loading

En este blog te enseñamos en que consiste el tabaquismo y como dejar de fumar de forma efectiva.

tabaquismo pulmones cancer

El tabaquismo es una enfermedad crónica y adictiva causada por el consumo de tabaco, principalmente a través del cigarrillo, aunque existen otras formas como el tabaco de mascar y los dispositivos electrónicos. La nicotina es la principal sustancia adictiva del tabaco, generando dependencia física y psicológica.

Epidemiología

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año en el mundo. En España, alrededor del 22% de la población adulta es fumadora, con una mayor prevalencia en hombres que en mujeres. A pesar de los esfuerzos en prevención y control, el tabaco sigue siendo una de las principales causas evitables de enfermedad y mortalidad.

Factores de Riesgo y Adicción, ¿Por qué nos cuesta dejar de fumar?

El tabaquismo es una adicción compleja influenciada por diversos factores:

  • Nicotina y su impacto en el cerebro: La nicotina actúa sobre los receptores nicotínicos de acetilcolina en el sistema nervioso central, particularmente en el área tegmental ventral. Estos receptores, al activarse, estimulan la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, generando una sensación de placer y refuerzo positivo. Con el uso repetido, se desarrolla una neuroadaptación que aumenta la cantidad de receptores y refuerza la dependencia. Además, la nicotina modula la liberación de otros neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina, lo que contribuye a sus efectos ansiolíticos y estimulantes.
  • Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar dependencia a la nicotina.
  • Factores psicológicos y sociales: Estrés, ansiedad, presión social y publicidad pueden fomentar el inicio y mantenimiento del hábito tabáquico.

Impacto en la Salud

El consumo de tabaco afecta múltiples órganos y sistemas, siendo responsable de enfermedades graves:

  • Enfermedades cardiovascular: Aumenta el riesgo de infarto de miocardio, enfermedad arterial periférica e hipertensión arterial. El tabaquismo contribuye al desarrollo de arterioesclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen y estrechan debido a la inflamación crónica del endotelio vascular. La nicotina y otros productos químicos del tabaco provocan disfunción endotelial y estrés oxidativo, lo que estimula la liberación de citoquinas proinflamatorias. Esto genera una respuesta inflamatoria persistente que favorece la proliferación de fibroblastos y el depósito de matriz extracelular, lo que con el tiempo lleva a un proceso de fibrosis y rigidez arterial. Esta alteración estructural dificulta la regulación del flujo sanguíneo, favoreciendo la hipertensión y aumentando la probabilidad de eventos cardiovasculares graves como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
  • Enfermedades pulmonares: Causa enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y aumenta el riesgo de infecciones respiratorias.
  • Cáncer: Está vinculado a diversos tipos de cáncer, especialmente el de pulmón, boca, esófago y vejiga.
  • Tabaquismo pasivo: La exposición al humo de segunda mano también provoca enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer en no fumadores, especialmente en niños y embarazadas.

Como dejar de fumar

Para dejar de fumar, es fundamental un enfoque integral que combine diferentes estrategias:

  1. Terapia conductual:

    • Programas de apoyo y terapia cognitivo-conductual.
    • Sistema neurofisiológico de la adicción tabáquica.
       
  2. Tratamiento farmacológico:

    • En los casos en que el resto de terapias fallen.

Conclusiones

El tabaquismo es un problema de salud a nivel global. Desde Tuconsultamédica ofrecemos inicialmente una terapia basada en el sistema neurofisiológico de la adicción tabáquica para ayudar a nuestros pacientes a dejarlo, haciendo un seguimiento del proceso y acompañamiento de nuestros pacientes hasta que terminen. Reserva tu cita aquí.

Write a Reply or Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *