loading

Como no podía ser de otra manera, el primer post de este blog debe tratar una de las principales causas de enfermedad, nuestro aparato cardiovascular. 

Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte en todo el mundo: cada año mueren más personas por alguna patología relacionada con la salud cardiovascular que por cualquier otra causa.

Factores de Riesgo Cardiovascular

Los factores de riesgo serían aquellos enemigos que intentan atacar nuestro sistema cardiovascular y de los que queremos librarnos. Todos ellos, en su conjunto, van haciendo mella en nuestro organismo poco a poco y, a medida que son más, mayor es el daño puesto que se “ayudan” unos a otros. Por eso mismo, merece una breve explicación cada uno para que nos familiaricemos con ellos: 

  1. Hipertensión Arterial: La mayoría de veces comienza por malos hábitos de vida (sobrepeso, estrés crónico, alimentos ultraprocesados… ). La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Puede dañar las arterias y el corazón, favorece la formación de placas de ateroma aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), así como problemas renales a largo plazo.

  2. Colesterol Alto: El colesterol es una sustancia grasa, un lípido, que se encuentra en todas nuestras células. Cuando tenemos niveles elevados puede acumularse en las arterias formando placas de ateroma que dificultan el flujo sanguíneo. Un nivel alto de colesterol LDL (el “malo”) y un nivel bajo de colesterol HDL (el “bueno”) se han asociado clásicamente a los infartos y a los ACV, aunque en los últimos años se ha visto que la relación no es tan estricta como se promulgaba previamente.

  3. Diabetes: La diabetes, especialmente la tipo 2, está estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares. Los niveles altos de glucosa en sangre dañan los vasos sanguíneos, principalmente de pequeño calibre, y los nervios que controlan el corazón.

  4. Tabaquismo: Fumar es extremadamente perjudicial para el corazón y los vasos sanguíneos. Aumenta la presión arterial, reduce el oxígeno en la sangre y daña las paredes arteriales, lo que facilita la formación de placas. Actualmente se estima que es el responsable de infartos en poblaciones <40 años en un 30%.

  5. Obesidad: El exceso de peso, especialmente la obesidad abdominal, está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. La obesidad puede llevar a otros factores de riesgo como el colesterol alto y la diabetes. Por otro lado, propicia la hipertensión arterial directamente debido al aumento de la distancia vascular y ramificaciones.

  6. Sedentarismo: La falta de actividad física regular puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, reduce la presión arterial y mejora los niveles de colesterol.

  7. Dieta Poco Saludable: Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. También hay que reseñar la sal (una vez que ya existe enfermedad cardiovascular, mientras tanto es totalmente saludable). Optar por una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es fundamental para la salud del corazón.

  8. Estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente al corazón. Además puede llevar a comportamientos poco saludables como el tabaquismo, la mala alimentación y la falta de ejercicio.

Conclusión

Conocer estos factores de riesgo es el primer paso para prevenir enfermedades cardiovasculares. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo o el alcoholismo marcará la diferencia en la salud de su corazón. 

En siguientes publicaciones escribiremos sobre cada apartado y como prevenirlo para mejorar nuestra vida diaria.

Desde la página de la fundación española del corazón puedes calcular tu riesgo haciendo unos cuantos clicks.

Dejamos también una tabla para poder calcular cada uno vuestro riesgo cardiovascular:

2 Comment

  1. Como combatir la obesidad | tuconsultamedica.es

  2. Tabaquismo: Como dejar de fumar | tuconsultamedica.es

Write a Reply or Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *